viernes, 30 de septiembre de 2011

TERCERA FACE

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA


DIPLOMADO

En Administración Escolar y Gestión de la Supervisión Educativa






TERCERA FACE






PERTENECE A: MELISSA NAVARRO
CIP: 8-474-708


























TERCERA FASE DEL DIPLOMADO







LAS METAS EDUCATIVAS ANTE EL NUEVO PANARAMA SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA. (NESTOR LÓPEZ)







ASPECTOS DE LA LECTURA QUE TIENEN MUCHA RELACIÓN CON EL SECTOR EN QUE ESTÁ UBICADO EL INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA.












Una vez analizada la lectura, extraje 5 aspectos de la misma que se relacionan con el Centro donde laboro, estos son:







1) La inclusión educativa, en la lectura se plantea que el camino que hay que recorrer para lograr este proyecto es largo y requiere de un gran esfuerzo.

En mi Colegio siempre se ha trabajado con inclusión, yo laboro desde 1997 en él y desde esa fecha hasta la actual le he impartido clases a jóvenes con discapacidades especiales. Actualmente se cuenta con más personal del aula especial, en aquél año solo eran 2 docentes uno en cada turno, ahora la población de estudiantes ha crecido y el número de docentes se ha doblado en ambos turnos pues ahora el programa es total, antes era parcial, por ejemplo según la discapacidad asistían a las asignaturas académicas, otros, solo daban la parte técnica.
Este año también contamos con un Gabinete psicopedagógico, a parte del departamento de orientación, conformado por cuatro sicólogas quienes ayudan con las situaciones que se presentan en nuestros estudiantes.

2) Todos los niños y niñas deben permanecer en las escuelas dentro del ciclo de obligatoriedad vigente en cada país, para ello es necesario un nivel aceptable de bienestar en su familia, el cual hace posible que se dé a su educación la prioridad que merece.

En mi Colegio, observo que parte de nuestra población escolar presenta situaciones familiares tales como desintegración familiar, bajos recursos económicos obligando a muchos a trabajar para pagarse sus estudios, he observados a jóvenes en jornada contraria y en horas de la noche, trabajando en los supermercados Extra y Rey, de empacadores para hacerle frente a la situación económica que viven , aparte de que varios son los hijos mayores y el sustento del hogar.

3) Hay un fenómeno que se ha profundizado en los últimos años y que impacta significativamente en el área de las prácticas educativas, la migración de millones de personas, como estrategia para minimizar los efectos de las desigualdades de oportunidades.

En mi Colegio, se ha incrementado el número de extranjeros principalmente de colombianos que lamentablemente han dado problemas de disciplina en el Plantel. También el número de estudiantes proveniente del interior del país, buscando una mejor oportunidad para insertarse en el mercado laboral. Ambos casos, hasta cierto punto, se convierten en un ente amenazante y desencadenante de enfrentamientos entre los distintos estudiantes que coexisten en el Colegio, como ya mencioné, los casos de disciplina que hemos tenido con los colombianos.

4) Es posible afirmar que hoy América Latina es una región cada vez más heterogénea desde el punto de vista cultura. Hay un aspecto relevante: el surgimiento de las nuevas culturas urbanas, identificadas como tribus por algunos estudiosos ( “blogers”, “technos” “ skaters”, “ cumbios”, “ new romantics” o “ emos”.

Se han dado situaciones en mi Colegio, con algunos estudiantes que tienen tendencias a “emos”, por ejemplo tengo una niña de 7° nivel, que bajó sus calificaciones y empezó a fugarse de las clases y luego del Colegio para participar de reuniones con estudiantes de colegios cercanos, lo primero que observé fue el bajo rendimiento académico que empezó a reflejar en l 2° trimestre, luego la preferencia marcada por el color negro, seguido a comentarios de los compañeros que la niña se cortaba cuando en los brazos cuando se sentía preocupada o intranquila por algo, inmediatamente con las primeras observaciones me acerqué al consejero le dimos seguimiento y descubrimos que una de sus hermanas mayores practica la tendencia emo, el problema en este caso inició en casa, pues la niña siguió la conducta de su hermana mayor. Se conversó con la mamá y actualmente ambas reciben orientación y ayuda del Gabinete sicopedagógico y en este trimestre en la materia que le doy ( Matemática ) sus notas son excelentes.

5) Debilitamiento de los lazos sociales, las nuevas formas de violencia asociadas a este deterioro.

En mi colegio: Se está haciendo una campaña fuerte por el rescate de los valores, desde el 26 de septiembre y durante todo el mes de octubre cada salón incluyendo los administrativos, tienen sus puertas adornadas con un valor, en los actos cívicos siempre se les habla de las buenas costumbres, se participó en desfile el jueves 28 de septiembre. Es una lucha constante, cuesta pero todos estamos aportando por una mejor educación.












¿QUÉ HEMOS APRENDIDO ? ¿QUÉ DEBEMOS TRANSFORMAR?

(MARIELA GAJARDO)





¿DE QUÉ MANERA USTED COMO DIRECTIVO O SUPERVISOR LOGRA EN EL CENTRO ESCOLAR ESTOS ASPECTOS?





LO QUE APRENDÍ




* Después de más de 15 años de aplicación, estudios recientes han llegado a identificar tres grandes modelos de reforma educativa del sistema escolar: Uno, que sitúa a un actor político en el centro del proceso, un segundo modelo de responsabilidad compartida a nivel subnacional con otros actores con dos actores políticos principales en el proceso y el tercer modelo conocido como descentralización y autonomía.

* Entre los pocos estudios que comparan situaciones nacionales, se encuentra el que compara las políticas de descentralización en Argentina, Chile, Colombia y México.


* En estos estudios se señalan ventajas tales como: la disminución de trámites burocráticos y la agilización en la contratación de maestros según las necesidades locales y desventajas como:obstáculos políticos, sobresale el peso de las burocracias administrativas y la renuncia de las autoridades locales al aceptar total responsabilidad por la gestión de escuelas que antes dependían de los Ministerios.


* En Panamá se hace necesario la participación activa de los padres de familia en el área pedagógica.


* Debe haber una mayor supervisión de manera que se puedan evaluar logros y establecer nuevas y mejores estrategias para lograr los objetivos deseados.




LO QUE DEBO TRANSFORMAR




* Aumento del número de docentes y mejoramiento de su formación.


* Fortalecer la profesión docente ( sistema de incentivos, creación de redes de apoyo y acompañamiento)

* Lograr escuelas públicas de calidad para todos.

* Reducir desigualdades y mejorar los logros de aprendizajes en todos los niveles sobre todo en los estudiantes de sectores pobres.

* En materia de reformas aún es necesario invertir en la ejecución de política públicas de equidad.

* Dar prioridad a los aprendizajes y poner el foco en su calidad.


* Creación de comunidades de aprendizaje y redes de información y comunicación que failiten la interacción entre actores sociales y niveles diveros de decisión.


* Experimentar con alternativas que permitan uso eficiente y equitativo del recurso disponible para lograr objetivos calidad y equidad.


* Reasignar recursos que financien actividades de relevancia social.


* Mejorar la infraestructura de las escuelas ( equipando laboratorios y talleres en el caso de colegios técnicos de modo que se pueda facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje).




CÓMO LO LOGRO SIENDO DIRECTORA O SUPERVISORA



Debo tener presente que:

* Este tipo de reformas funciona en la medida en que sea parte de un paquete de reformas más amplio y coherente, que contenga disposiciones necesarias a fin de preparar, para sus nuevas funciones tanto al gobierno central como el local.

* Estas reformas pueden tener un impacto positivo sobre la calidad de la educación si se dan en forma paralelas a medidas que compensen la falta de recursos técnicos y financieros, se cuente con políticas de trasparencia y se evalúen los resultados



* La experiencia internacional enseña que un buen sistema de rendición de cuentas debe alinear varios componentes( parámetros, información del grado en que se logren las metas, corregir deficiencias, incentivos, sanciones entre otros.

* Estudios disponibles muestran que el acceso a una educación de calidad como el rendimiento de los estudiantes se asocian fuertemente con el origen social de las familias.

* Con respecto a la parte académica y el rol como directivo o supervisor, debo alentar al personal docente y administrativo a trabajar siempre en equipo y en beneficio de las actores principales , los estudiantes, para ello debo motivarlos, por ejemplo, cabe señalar que este año mi colegio participó por la Orden Manuel Hurtado y se eligió al Profesor José Chen quien labora en el Plantel, para que represente a Panmá Oeste a nivel nacional, situaciones como estas despiertan interés por ser un mejor docente cada día y estar consiente de la responsabilidad que se tiene al formar a nuestros estudiantes.

* Invito a los docentes para que participen de seminarios de perfeccionamiento y planeamiento.( Señalo que mi Colegio forma parte de la Transformación curricular desde el 2010.)

* Promuevo la creación y el seguimiento de programas tales como escuela para padres , jóvenes contra el delito y eventos deportivos, de manera que nuestros jóvenes se alejen de pandillas y de las drogas (actualmente estos programas existen en el Colegio)

DIRECCION: DIPLOMADO

DIRECCION: DIPLOMADO: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO En Adminis...


INTRODUCCIÓN

Las Metas Educativa ante el Nuevo Panorama Social y Cultural de América Latina, cuyo autor es Néstor López, plantea el gran desafío que enfrenta América Latina para poder avanzar hacia una educación de calidad para todos, saldando la deuda histórica que hay en términos educativos, y dar respuesta a las nuevas demandas que surgen de un nuevo y difícil escenario actual.
Para avanzar hacia una meta de inclusión educativa integral, se impone la necesidad de identificar nuevas estrategias que partan del conocimiento de este complejo escenario, y que puedan capitalizar sus recursos y su especificidad como insumos de políticas que logren romper con la amenazante desaceleración de los logros alcanzados, por quienes viven en la zonas rurales, de los pueblos indígenas, de quienes están en la zonas urbanas marginales o de los grupos más pobres.
El camino por recorrer, desde la situación actual hacia el logro de un proyecto regional de inclusión educativa, implica poner en juego voluntades políticas, recursos, sensibilidad a los nuevos problemas y capacidad de desarrollar nuevas repuestas. Pero no olvidemos que las respuestas al desafío de educar a grupos de niños y adolecentes muy diferentes a los tradicionales alumnos de nuestras escuelas, deben buscarse dentro del aula; lo cual, impone un desafío a la Pedagogía y a la Didáctica.
Hay rasgos constitutivos del panorama social y cultural en América Latina que permiten explicar la profunda deuda educativa que se tiene hoy, aún con las nuevas generaciones. Entre ellas, la dificultad histórica por integrar socialmente al conjunto de la población; las limitaciones estructurales de los sistemas productivos que se conjugan con grandes desigualdades desde donde compartir por espacio en el mundo de trabajo, marcando un límite entre los que tienen posibilidades de inclusión y quienes no. A esta fragmentación social se suman las desigualdades en la distribución de la riqueza. Por último la profunda diversidad cultural, que sumó complejidad a los mecanismos de estratificación y exclusión vigentes en América Latina.


Sobre este escenario comenzaron a tomar cambios y transformaciones propias de la globalización, el acceso al conocimiento y una visión integral del mundo que es la clave para la conformación de identidad desde la cual armar un proyecto de vida.
Sobre el análisis reflexivo de este artículo nos solicitan, en el Diplomado en Administración Escolar y Gestión de la Supervisión Educativa, como consigna de aprendizaje plantear cinco aspectos que tienen mucha relación con el sector en que está ubicado el centro escolar o región donde ejercemos nuestra labor. Como nos desempeñamos de Apoyo Técnico Docente en la Dirección Nacional de Evaluación, respondemos desde el punto de vista de las políticas y estrategias que desarrolla el Ministerio de Educación en garantizar la inclusión a grupos diferenciados y discriminados por diversas razones: culturales, étnicas, de genero, socioeconómicas, religiosas, etc.
En cuanto al artículo: “La Educación tras dos Décadas de Cambios”, de Marcela Gajardo, plantea, entre otras cosas, que América Latina ha comprometido esfuerzos para modernizar y mejorar el desempeño de sus sistemas educativos acorde con las demandas que impone un escenario donde privan economías abiertas a la competencia internacional, la inversión extranjera, la innovación tecnológica y la constitución de democracias sólidas y estables. Que en las reformas Latinoamericanas han predominado cuatro ejes de políticas: cambios institucionales y de reorganización del sistema escolar, mejoras de calidad y equidad, evaluación de logros de aprendizaje y mecanismo de rendición de cuentas y desarrollo profesional docente.
En América Latina, por ende en Panamá, el desempeño de los estudiantes está retrasado, lo cual se evidencia al comparar los resultados en pruebas internacionales como: TIMSS O PISA. Además una proporción significativa de niños de escuelas públicas rinden poco o abandonan los estudios sin las competencias para obtener y conservar un buen empleo; por lo que los problemas de aprendizaje no se resuelven sólo con reformas de gestión, sino también con reformas pedagógicas.
Se nos solicita hacer un análisis e indicar de qué manera logra el centro escolar estos aspectos, a lo cual respondemos en base al estudio del diagnóstico de la realidad del sistema educativo panameño, que motivó la Transformación Curricular con enfoque de Competencias, tanto en la Educación Básica General y Media.
Estamos seguros en haber cumplido a satisfacción las dos consignas de aprendizaje de esta fase virtual del Diplomado en Administración Escolar y Gestión de la Supervisión Educativa, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Panama.

ANÁLISIS Y RESPUESTA A ARTÍCULO: "LAS METAS EDUCATIVAS ANTE EL NUEVO PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA"(NÉSTOR LÓPEZ).

La búsqueda de una propuesta educativa y curricular que garantice una oferta de calidad y equidad para todos lo panameños, implica dedicar atención a grupos diferenciados y discriminados por diversas razones: culturales, étnicas, de genero, socioeconómicas, religiosas, etc.
Se pretende que el proceso de transformación curricular emprenda una serie de acciones concretas para superar todo tipo de discriminación sufrido en el campo educativo por grupos minoritarios. En esta perspectiva se atienden poblaciones como los grupos minoritarios y discriminados por diversas razones (sexo, religión, étnia, condición socioeconómica, condición física o mental, etc.
Se reconoce que en el sistema educativo de nuestro país se da una equidad cuestionada, al plantear que, a pesar de la amplia cobertura escolar, el sistema educativo panameño presenta síntomas apreciables de inequidad y reducida eficiencia.
La falta de oportunidades de acceso, da permanencia exitosa y de continuidad dentro del sistema educativo, de sectores rurales, indígenas y urbanos marginales, refuerza las condiciones de pobreza de esta población y constituye un obstáculo a la democratización y al progreso económico y social del país.
Como propuesta para alcanzar una auténtica equidad, se implementan políticas y estrategias de democratización, algunas de las cuales se centran en la atención a grupos diferenciados.
Así se vienen implementando las siguientes políticas y estrategias:
Políticas de Democratización:
• Propiciar la equidad ampliando la cobertura y mejorando la calidad de los servicios educativos, de los sectores más desfavorecidos de la población.
• Disminuir la brecha existente entre la educación urbana y rural y entre la educación de los núcleos urbanos económicamente más prósperos y la educación de los grupos urbanos marginados.

Estrategias de Democratización:

Desarrollar acciones de educación formal y no formal de manera presencial y a distancia orientadas a mejorar la gestión y ampliar el acceso a Educación Básica General y la Educación de Jóvenes y Adultos, en las áreas rurales, indígenas y urbana – marginales.
La atención a estas situaciones tiene un sustento preciso en la ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, la cual establece lo siguiente:

Artículo 11: La educación para las comunidades indígenas se fundamenta en el derecho de éstas de preservar, desarrollar y respetar su identidad y patrimonio cultural.

Artículo 12: La educación de las comunidades indígenas se enmarca dentro de los principios y objetivos generales de la educación nacional y se desarrolla conforme a las características, objetivos y metodología de la educación bilingüe.

Artículo 306: Los programas de estudio, en todos lo niveles y modalidades, preservarán y fortalecerán en sus contenidos los valores culturales de los grupos humanos básicos que conforman la identidad nacional y los de otras minorías étnicas que contribuyen a su enriquecimiento.

Articulo 307: El Ministerio de Educación, a fin de lograr una mejor integración de los grupos con limitaciones lingüísticas en el idioma Español, desarrollará programas especiales para la enseñanza de nuestra lengua en todos lo niveles, tanto en el subsistema regular como en el no regular.

Artículo 308: La aplicación del currículo en las comunidades indígenas, para todos lo niveles y modalidades, tomará en cuenta las particularidades y necesidades de cada grupo y será planificada por especialistas del Ministerio de Educación, en consulta con educadores indígenas que recomienden sus respectivas asociaciones o gremios.

Artículo 309: Los contenidos de los programas de estudio en las comunidades indígenas incorporarán los elementos y valores propios de cada una de estas culturas.

Articulo 310: El Estado garantizará la ejecución de programas especiales con metodología bilingüe intercultural para la educación del adulto indígena, con el objeto de que éste logre la reafirmación de su identidad étnica cultural y mejore su condición y nivel de vida.

Articulo 336: El Ministerio de Educación garantizará que el personal docente y administrativo que ejerza funciones en las comunidades indígenas tengan una formación bilingüe, con dominio del Español y de la lengua indígena de la región.


Otra población a la que se le debe brindar atención diferenciada es la constituida por niños y jóvenes con necesidades especiales. La ley 47 de 1946, dedica una sección a la educación especial, específicamente determina que:

Artículo 113: El subsistema no regular atenderá, mediante educación especial, a las personas que por sus condiciones físicas, sensoriales, mentales o sociales, no puedan beneficiarse óptimamente del proceso de enseñanza aprendizaje ofrecido por el subsistema regular. Esta población tendrá derecho a ser atendida en el sistema regular, cuando sus condiciones así lo requieran. Esta población comprende:

1. Personas discapacitadas física y mentalmente.
2. Personas con trastornos específicos de aprendizaje, con desajuste sociales y con problemas quimiodependencia.
3. Personas con condiciones intelectuales excepcionales y talentos especiales.

Artículo 114: El Ministerio de Educación supervisará y coordinará las acciones educativas que se desarrollen en las instituciones especializadas del Estado y Particulares, en lo relativo a los programas educativos que se desarrollen en centros oficiales y particulares donde se imparte educación especial.

Articulo 115: La educación especial impartida a impedidos físicos, mentales y sensoriales, debe darse como proceso permanente que tienda a brindar igualdad de oportunidades en la educación respecto a los demás; sin embargo, debe dejar margen para una mayor flexibilidad en la aplicación de normas referentes a la edad de admisión, la promoción de una clase a otra y, cuando sea oportuno, a los procedimientos de examen.

Artículo 117: La Educación especial será impartida a las personas con desajustes sociales o con problemas de quimiodependencia y contribuirá a su rehabilitación e incorporación a la vida social. El Ministerio de Educación coordinará, con las entidades oficiales y particulares, la reglamentación de las respectivas acciones y programas educativos.

Articulo 256: Facúltese al Ministerio de Educación para crear cursos o escuelas de enseñanza especializada para atender a la educación de aquellos alumnos cuyas deficiencias físicas o mentales lo requieran, por constituir debido a ellas elementos de difícil adaptación en las instituciones para estudiantes normales.


Artículo 311: El Ministerio de Educación planificará, elaborará y desarrollará planes y programas de estudio de educación especial, para la población con las siguientes características:

1. Trastornos específicos de aprendizaje
2. Superdotados mentales y talentos especiales
3. Desajustes sociales o problemas de quimiodependencia y otros similares.

POLÍTICA PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL:

 Garantizar a todos los estudiantes y en especial a los que presentan necesidades educativas especiales, el acceso a una educación inclusiva y de una elevada calidad.

 Garantizar la provisión de recursos humanos, técnicos y didácticos que aseguren un servicio educativo, en los márgenes de calidad deseada.

 Garantizar que la flexibilidad curricular contemple la posibilidad de practicar su adecuación a las poblaciones con necesidades educativas especiales.

El Plan Estratégico 2009 - 2014 del Ministerio de Educación, está estructurado a partir de las metas trazadas para la transformación de la educación, lo cual da lugar a proyectos y acciones fundamentales, dentro de las cuales se encuentra la Inclusión y Compromiso Social:

1. Cobertura: Ampliar la cobertura en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media, y sostener la cobertura total en Primaria, para todos los niveles y estratos sociales, así como las poblaciones originarias.

2. Dotación de Recursos: Entrega de bonos y útiles escolares, ampliar la entrega de equipos electrónicos, para impactar varios aspectos: elevación de la matrícula, disminución de la deserción escolar y el trabajo infantil y la calidad, dado que los estudiantes cuentan con la gran mayoría de los recursos que requieren para cubrir c sus planes de estudio.

3. Programa de Nutrición y Salud Escolar: Brindar alimentación complementaria y chequeos de salud que garanticen la calidad de vida de los niños y jóvenes, así como su desempeño escolar.

4. Extensión del Calendario Escolar: Extensión del período escolar para ampliar las actividades de niños y jóvenes en los centros educativos, tanto curriculares, como complementarios.


5. Actividades Extracurriculares: que beneficien a los estudiantes en eventos culturales, deportivos, entre otras, que les proporcionen un balance satisfactorio de actividades académicas, con las que complementan una formación integral.

6. Programas de Alfabetización y Pos-Alfabetización: avanzar en el logro de la alfabetización total de la población juvenil y adulta, para que puedan contar con mayores oportunidades de incorporación a niveles superiores de enseñanza y mayor
calidad de vida.
Como estrategia social se ha implementado la formación del Capital Humano que es el recurso más valioso para el desarrollo y la inclusión social y se ha emprendido la TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN, trabajando a partir de cinco macro iniciativas
fundamentales:
1. Transformar los planes de estudio y el pensum académico a favor de una educación atenta a las necesidades y retos del desarrollo.

2. Liquidar los bolsones de analfabetismo, de marginación social y de exclusión en la educación de los grupos étnicos originarios.

3. Detener la deserción escolar y el trabajo infantil.

4. Asegurar la conectividad y el acceso tecnológico de los estudiantes en el proceso educativo y de formación profesional.

5. Establecer alianzas estrategicas mediante convenios que permitan ir vinculando a la empresa privada con el sistema académico y con los sectores productivos.

Se trabaja para dar a niños y jóvenes panameños la educación que nos garantice el éxito en el Siglo XXI.


ANÁLISIS Y RESPUESTA A ARTÍCULO:" LA EDUCACIÓN TRAS DOS DÉCADAS DE CAMBIO.¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO?.¿QUÉ DEBEMOS TRANSFORMAR"?.(MARCELA GAJARDO)

El mundo actual se encuentra en proceso constante de transformación que sugiere y exige nuevos escenarios en materia económica, social y educativa. El proceso de globalización no es un fenómeno que pueda ser evadido por ninguna nación. Panamá debe adaptar sus servicios en función de la demanda de un mundo en constante competitividad.
El sistema educativo panameño debe necesariamente responder a estos requerimientos y para ello, es necesario reformular sus prioridades, renovar sus conocimientos, permitiendo que la escuela suministre a los estudiantes las competencias que les permitan un desempeño óptimo dentro de la sociedad.
El Sector Educativo de la República de Panamá, debido a la gran complejidad de su funcionamiento, presenta una grave crisis la cual se evidencia en los problemas que detallamos a continuación:

1. Baja Calidad de los Aprendizajes: Nuestro Sistema Educativo no se caracteriza por ser dinámico, creativo e interactivo. Presenta serias dificultades en el área de lecto-escritura, con la consecuente afectación en otras asignaturas del plan curricular. Esta situación se hace más evidente en las áreas marginales y de extrema pobreza, donde el acceso a textos y materiales didácticos son limitados. Aunado a estos hechos, se adiciona un sistema de evaluación desactualizado, carente de estándares educativos que contribuyan a mejorar el sistema educativo.
Una de las consecuencias más inmediatas que se observan es la no aprobación de las pruebas de admisión a la Universidad de Panamá, donde sólo un 16% de los estudiantes egresados de nuestro sistema educativo logran superar las mismas. También es preocupante que la formación deficiente que presentan nuestros egresados, les dificulta su inserción en el mundo social y laboral del país.

2. Personal Docente y Administrativo Desactualizado: Uno de los problemas críticos de la educación panameña, lo constituye la formación inicial de los docentes. Todavía contamos con un currículo desfasado, carente de innovaciones y actualizaciones pedagógicas. Aunado a ello tenemos una marcada deficiencia en los cursos de capacitaciones, los cuales son programados sin la realización de un verdadero estudio científico sobre las necesidades de nuestros estudiantes y las carencias de nuestros docentes. Al final de esta cadena se encuentra el estudiante que recibe conocimientos poco actuales y que no contribuyen al logro de una educación de calidad.

3. Calendario Académico con Poco Tiempo para el Aprendizaje: A pesar de que el Calendario Académico de Panamá se establece mediante decreto, el mismo se ve afectado por la gran cantidad de actividades no previstas que lo interrumpen.
Por otro lado tenemos un calendario único para todo el país, sin hacer las diferencias necesarias para las áreas de producción, lo cual es necesario dado que los campesinos e indígenas emigran en busca de trabajo en tiempo de cosecha, lo cual redunda en deserción de los estudiantes.

4. Políticas Curriculares con Contenidos Recargados, no Actualizados y con poca Pertinencia frente a la Realidad Nacional: A pesar de que se han realizado transformaciones curriculares a la Educación Básica y Media las mismas han carecido de una verdadera intencionalidad educativa, sus contenidos han resultado inoperantes y poco válidos, llegándose a una generalización del currículo sin haber pasado pruebas de validación que permitieran hacer los ajustes necesarios.

5. Utilización de un Inadecuado Modelo Pedagógico Centrado en la Transmisión y Memorización del Conocimiento: Contamos con un modelo pedagógico centrado en el docente, más no en el estudiante, lo que nos posesiona por debajo de los requerimientos científicos actuales. Las estrategias metodológicas son desactualizadas, que limitan la formación de ciudadanos emprendedores, con espíritu crítico y analítico. Nuestro sistema prioriza al docente como transmisor de conocimientos, no como facilitador de los mismos.

6. Poco Acceso a Libros de Textos Básicos, poco uso de la Tecnología y otros Recursos que Propicien Aprendizajes Significativos: Nuestro país presenta una mala distribución de los recursos, por lo que el 37.1% de nuestros habitantes se encuentran en grado de pobreza y pobreza extrema, situación que se evidencia, en mayor escala, en las áreas marginales, rurales e indígenas, situación que en materia educativa limita o impide el acceso de nuestros estudiantes a documentos de apoyo para sus estudios. Actualmente el Gobierno Nacional ha entregado a los estudiantes del sector oficial los libros de acuerdo al grado que cursan, iniciativa que redundará en beneficio de la calidad educativa.

7. Ineficiente Sistema de Supervisión y Ausencias de Rendición de Cuentas: Esta problemática es persistente dentro del sistema educativo, debido a que han sido muchos los intentos por mejorar la calidad y cantidad de la supervisión a los centros educativos, más no se ha logrado, en parte, porque no se cuenta con la cantidad necesaria de supervisores, el poco apoyo logístico para su desplazamiento hacia los centros educativos, formación inadecuada, etc.

8. Falta de Estándares de Calidad y un Sistema Integral de Evaluación del Estudiante: Se requiere el establecimiento de un sistema integral de evaluación del estudiante, la creación de estándares de calidad que permitan conocer las competencias y habilidades que deben poseer los estudiantes al terminar un grado y avanzar al siguiente.

9. Insuficiente Atención a las Escuelas y a los Estudiantes de las Áreas de Pobreza Crítica: Nuestro país ha alcanzado un 98% de cobertura en el nivel primario, más no así en el nivel Preescolar, Premedio y Medio, lo cual se hace más palpable en las áreas de pobreza crítica. Se hace necesario fortalecer las capacitaciones docentes, incorporar la educación de jóvenes y adultos e incrementar los niveles de equidad.

10. Deficiente Atención a la Educación Bilingüe Intercultural: Actualmente no existe suficiente asignaciones presupuestarias que permitan atender de forma satisfactoria la educación bilingüe intercultural, aunado a ello la carencia de educadores que dominen el lenguaje indígena.

11. Limitadas Oportunidades de Acceso y Permanencia a la Educación Preescolar, Premedia y Media: La cobertura formal en el nivel Preescolar (55.3%), se ve limitada por la dispersión poblacional, lo que obliga a la creación de preescolares no formales. A pesar de que la Premedia es obligatoria, el nivel de cobertura es bajo. El nivel Medio por su parte no ofrece oportunidades educativas en todos los distritos del país.

12. Gestión Financiera y Administrativa: El sistema educativo presenta una gran centralización y burocratización; una baja eficiencia y eficacia institucional; una casi nula rendición de cuentas; limitada incorporación al planeamiento estratégico; bajo nivel de información de procesos y registros administrativos.

13. Ausencias de Políticas Educativas del Estado, que Aseguren la Continuidad de los Programas, Proyectos y Acciones a largo Plazo.

14. Excesiva Centralización: Sistema Educativo Desconcentrado en forma parcial.

15. Limitada Incorporación de las Técnicas de Planeamiento Estratégico: En el nivel central donde se espera el inicio del proceso de descentralización, el personal no ha sido capacitado sobre los nuevos enfoques y estrategias que conlleva este proceso.

16. Inadecuada Planificación y Distribución del Presupuesto del Ministerio de Educación: El presupuesto no se formula como un instrumento de política financiera, especialmente por la falta de planificación y definición de objetivos estratégicos. Precisamente la política de obligar a asignar un porcentaje fijo del Producto Interno Bruto a ciertas instituciones como el Ministerio de Educación, no incentiva el uso más eficiente de los recursos. El renglón de salarios crece anualmente en detrimento del renglón de materiales y servicios, que incluye textos y recursos didácticos.

17. Falta de Desarrollo de una Arquitectura Escolar Moderna, Segura y Apropiada: El centro escolar no constituye un espacio de socialización y de convivencia; además de contar con escasos recursos tecnológicos y de equipamiento. Ello no facilita la construcción de aprendizajes significativos ni la autoestima de los alumnos.

18. Déficit Significativo de Aprovechamiento, Mantenimiento, Construcción y Equipamiento de la Infraestructura Escolar: El fenómeno de las aulas ociosas en un turno, es mayoritario en el sistema. A ello se agregan problemas de mantenimiento que perdura y un Fondo de Equidad y Calidad de la Educaión que contribuye limitadamente en las soluciones requeridas.

19. Poco Desarrollo del Arte y Cultura en el Proceso de Aprendizaje: Falta de apoyo a los programas y actividades artísticas y culturales escolares; así como el poco interés de los jóvenes por el legado de nuestros antepasados.

Por esta vía los estudiantes quedan expuestos a la pérdida de vínculos que propicien un respeto por la dignidad, la vida humana, los derechos humanos, la democracia y la diversidad cultural.


20. Ausencia de Planes y Programas Vinculados a la Educación en Valores Ciudadanos: Falta una adecuada formación de los docentes en valores, aunada a una notable ausencia del desarrollo del carácter y la educación ética en los estudiantes y docentes; así como falta de cooperación de los medios de comunicación social y comunidad en la promoción de valores.

Estos problemas, antes descritos, llevaron a las autoridades del Ministerio de Educación a la Transformación Curricular, en base a Competencias, de la Educación Media; como también, a la revisión de la Educación Básica General.
La Transformación Curricular implica mejorar y consolidar la educación en todos sus aspectos, por lo cual se trabaja para que cada educador disfrute sus acciones, y así lo transmitan a nuestro niños y jóvenes, proveyéndoles no solamente de contenido académico o equipamiento, sino un espacio de vida plena, donde se formen como ciudadanos panameños conscientes del rol que ocupan en sus familias, en sus comunidades y en la sociedad.
Actualmente se vienen implementando los nuevos planes y programas de educación, con enfoque de Competencias en sesenta y tres (63) Centros Educativos, para llevarlo posteriormente a los ciento cincuenta (150) centros de Nivel Medio.
Además se implementan avances de la tecnología en Educación, para lo cual se capacitan a docentes en diversas herramientas, que les posibiliten utilizar la tecnología y formar a nuestros estudiantes en su dominio y uso.
De igual manera se desarrollan actividades extracurriculares destinadas a la formación integral de los jóvenes y que puedan contribuir con el desarrollo de potencialidades y destrezas; tal es el caso del Programa de Liderazgo, de la Banda a la Orquesta, el Arte como una Misión de Aula al Escenario y los Programas que desarrollan los Gabinetes Psicopedagógicos.

DIRECCION: DIPLOMADO

DIRECCION: DIPLOMADO: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA DIPLOMADO En Adminis...

DIRECCIÒN

los aspectos que tienen mucha relaciòn con el sector donde esta ubicado el centro escolar donde trabajo puedo mencionar los siguientes:
ASPECTO EDUCATIVO:
  • Brindar màs oportunidades educativas a los sectores de mayor necesidad econòmica, tanto en el sector estudiantil cmo docente.
  • Establecer estrategìas educativas para estudiantes de riesgo social o aquellos estudiantes sobre la edad.
  • Darle mayor utilidad a los recursos tecnològicos que brinda el Estado.
  • Mejorar las infraestructuras de las escuelas para aprovechar los espacios y elevar la cantidad y calidad educativa.
  • Motivar al docente para involucrarse en el àrea social y emocional del estudiante.
ASPECTO SOCIAL:
  • Mayor participaciòn del sector social en proyectos educativos que beneficien a la poblaciòn.
  • Establecer proyectos donde se integre la escuela a la comunidad.
  • Educar de acuerdo a las exigencias de la sociedad ( empleos)
QUÈ HEMOS APRENDIDO:
hACIENDO UNA RESOPILACIÒN DE LO LEÌDO PUEDO DECIR QUE HE APRENDIDO:
  • En relaciòn al sector educativo se requiere de una mejor coordinaciòn administrativa desde la màs alta jerarquìa hasta que llegue a los directores donde se puedan alcanzar los objetivos y metas que beneficien la educaciòn de nuestros pueblos.
  • Que la integraciòn de los padres de familia en las escuelas debe ser màs de apoyo en el àrea pedagògica que en la parte administrativa de la escuela.
  • Se hace necesaria la adecuaciòn curricular para que responda a las exigencias  de nuestros tiempos, incluyendo el avance tecnològico.
QUE DEBEMOS TRANSFORMAR:
"Educar es una responsabilidad de todos"
  • Debemos tener una mejor visiòn de la escuela como ente transformador de vidas y sociedades.
  • Invirtamos recursos que garanticen la calidad y equuidad de la educaciòn.
  • Cambiar la mentalidad de Directivos, Docentes, Educandos y Padres y Madres de familia hacia lo que tenemos queremos y podemos realizar en conjunto.
  • Disminuir la corriente polìtica del sector educativo.
  • Mantener una mejor disponibilidad para la educaciòn inclusiva.
DE QUÈ MANERA USTED COMO  DIRECTIVO O SUPERVISOR LOGRA EN EL CENTRO ESCOLAR ESTOS ASPECTOS.:
  • primeramente aceptando que es una necesidad y un desafio el llevarlos a la realidad.
  • Motivar a toda la Comunidad Educativa para que se integre a esta necesidad apremiante.
  • Planificar esttrategias que nos lleve al alcance de estos objetivos.
  • Buscar los recursos sean materiales como humanos para realizar el trabajo.
  • Establecer un sistema de evaluacuiòn que me permita observar los logros y limitaciones para dicho objetivo.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Metas Educativas

Plantee 5 aspectos que tienen mucha relación con el sector donde está ubicado el Centro Escolar o la región donde usted se desempeña.
Respuesta:
Los 5 aspectos que ha mi consideración con relación a lo plantedo con el material "Metas educativas ante el nuevo panorama social-cultural de América Latina" en la región donde laboro actualmente son:
1) Panorama Educativo:


  • Necesidad de mejorrarl la atención a la diversidad en los centros educativos del área, donde el docente esté preparado para estos menesteres y se brinde una atención excelente y estratégica.

  • Mejorar los niveles de cobertura de atención educativa, tomando en consideración las áreas marginales, de difícil acceso por igualdad de oportunidades. Eliminar las escuelas ranchos, ofercerles la equiparación e infraestructuras y equipos, que favorezca la educación de calidad.

  • Reducción de las desigualdades sociales en el acceso a la escuela, o sea que se brinde y se atienda al escolar en igualdad desde su perfil de entrada a la escuela y su formación integral a medida que transcurre por el sistema educativo.

2) Panorama Social:



  • Promover con las autoridades regionales proyectos y atividades que le permitan a la población empleos, que le ayuden a hacerle frente a sus necesidades prioritarias y ayudar a mantener a sus hijos en ls escuela.

  • Integración permanente de padres y acudientes a las actividades de la escuela, que por estar buscando solución a otros problemas como la falta de empleo, buscar recursos para darle solución a sus enfermedades, falta de vivienda, pobreza extrema, desnutrición, etc., se alejan de la escuela, y no apoyan a los hijos y acudidos en su trabajo escolar, que es importante y fundamental en estas primeras etapas de formación académica y conductual del alumno.

La Educación tras dos décadas de cambio.


¿Qué hemos aprendido?



  • Que ante la existencia de una mejor organización administrativa y funcional y la puesta en marcha de la descentralización se logrará un mejor éxito en el logro de los fines y metas educativas establecidas.

  • Se ha aprendido que la puesta en marcha de la descentralización en muchos países americanos, se ha dado más en el aspecto administrativo que pedagógico, y en la integración de los padres y otros actores a la escuela.

  • Se ha logrado en parte darle fortalecimiento a la autonoía escolar, la construcción y desarrollo de proyectos cuyos resultados son considerados positivos.

  • La necesidad e importancia de la evaluación permanente en la educación y en todas sus actividades, permitirá darle erspuesta a sus problemas y superar los mismos, bajo un trabajo cooperativo, y participativo de todos los actores educativos.

  • La necesidad de una transformación curricular, que dé respuestas a las exigencias de la globalización, la tecnología y otros cambios que se dan en nuestros tiempos. La escuela no puede estancarse en la tradicionalidad, debe avanzar hacia un cambio, conscientes todos de nuestra participación y colaboración como agentes de cambios que somos.

¿Qué debemos transformar?


Ante este punto nos concertamos a señalar de manera específica:



  • Reformar y mejorar la equidad y la calidad educativa.

  • Erradicar la política de los engranajes eductivos, que en vez de favorecerla la perjudica notablemente.

  • El establecimiento de políticas que lleven al logro de la equidad en los resultados de aprendizaje.

  • La atención a la diversidad.

  • Mejorar las infraestructuras escolares, necesidad de equipos y materiales complementarios para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Marcos normativos y políticas que ayuden a mejorar la equidad y mejorar los cambios institucionales.

  • Realizar inversiones garantizados a la equidad, calidad y eficiencia educativa, concentrando así los recursos en los niveles básicos de la enseñanza.

  • Focalización de los programas hacia los grupos vulnerables.

¿De qué manera usted como directivo o supervisor logra en el centro escolar estos aspectos?


Respuesta:


Como director de un centro escolar, primeramente lograría estos aspectos señalados, concienciando al docente sobre su responsabilidad como fumador, dándole la importancia que como formador tiene el apoyo necesario para que éste mejore su desempeño. Segundo, capacitarlos al respecto sobre temáticas que me van a permitir formar conductas y actitudes en el docente que va a permitir su cumplimitno cabal de sus funciones tanto pedagógicas como sociales y administrativas en bien de la niñez. También estaría anuente a actualizar al docente con programación de convivios con otras escuelas, y la participación de personal capacitado que dsepierte en ellos su interés por colaborar, actuar, y ser parte importante en la solución de los problemas y situaciones presentadas.

domingo, 25 de septiembre de 2011

DIPLOMADO



UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA



DIPLOMADO
En Administración Escolar y Gestión de la Supervisión Educativa


Naturaleza del Diplomado
Perfeccionamiento, con énfasis en capacitación.


Total De Horas:
 Ocho (8) horas presenciales por tres semanas:
8: am – 12: pm / 2:pm – 5:pm

(1: Pm Receso)

 Ocho (8) horas virtuales por tres semanas.

 Ciento veinte (120) horas investigación.


Fecha de Inicio: 10 de Septiembre


Fecha de Terminación: 15 de Octubre


Modalidad Didáctica: Semi -presencial


PRIMERA FASE
Facilitadores y Módulos a Desarrollar


MÓDULO MODALIDAD FACILITADORAS

1 Una escuela de calidad requiere liderazgo: Presencial: Marcela E, Calvo M
Luz María Johnson de Camaño


2- La Planificación como estrategia de
calidad Presencial: Marcela E, Calvo M
Luz Maria Jonhon de Camaño


3- El liderazgo del Directo (supervisor)
y el equipo docente Virtual: Luisa Díaz



4 Identificación de problemas como
estrategia para un liderazgo efectivo Presencial: Marcela E, Calvo M
Luz María Jonhon de Camaño


5 La comunicación educativa Virtual: Luisa Díaz



Facilitadores y Módulos a Desarrollar


MÓDULO MODALIDAD FACILITADORAS


1 Características de un Director
de Escuela Presencial Marcela E, Calvo M
Luz María Johnson de Camaño


2Perfil del Supervisor Presencial Marcela E, Calvo
Luz María, Johnson de Camaño


3 Competencias generales y Virtual Luisa Díaz
específicas del director

4 Desarrollo de Gestión por
parte del director Presencial Marcela E, Calvo M
Luz María Johnson de Camaño


5 Personalidad del Director y /
o del supervisor Virtual Luisa Díaz

6 Marco legal en la
Administración Educativa. Presencial Marcela E, Calvo
Luz María Johnson de Camaño

UNIDAD RESPONSABLE: Facultad de Ciencias de la Educación.

Coordinadora: Magíster, Marcela E, Calvo

Fundamentación y Justificación del Diplomado:

La oferta de este Diplomado está fundamentada en la necesidad de capacitar al personal directivo y de supervisión que participará en los diferentes concursos para los cargos de Dirección y Supervisión Educativa, con el fin de ampliar su visión, mejorar sus competencias respecto al desempeño para al mejoramiento de la calidad educativa.
Este diplomado tiene un papel introductorio que da inicio a la profundización de la formación profesional y académica futura de directivos y supervisores a un nivel nacional, especialmente para aquellos que no tienen muchas oportunidades para recibir formación regular por la ubicación donde ejercen sus cargos.


JUSTIFICACIÓN
El director escolar y el supervisor son funcionarios que adquieren un compromiso en elevar la calidad de la educación lo que les exige poseer cualidades de liderazgo que motive a la comunidad educativa para que participe en todos los procesos educativos de la sociedad.


Objetivos del Diplomado:

1- Desarrollar capacidades y habilidades al personal que aspira llegar a cargos directivos y de supervisión educativa.
2- Analizar diversos enfoques y teorías en que se sustenta la administración y la supervisión educativa.
3- Conocer elementos legales fundamentales en que se sustenta la administración educativo


Perfil de Ingreso
Diplomado específico para directivos y personal con funciones de supervisión escolar.


PROGRAMA ANALÍTICO DEL MÓDULO

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÒN ESCOLAR Y
GESTIÒN DE LA SUPERVISIÒN EDUCATIVA

TOTAL DE HORAS: 240 HORAS PRESENCIALES: 32 HORAS SEMIPRESENCIALES: 208

Contenidos Teméticos Evaluación
1. Una escuela de calidad requiere liderazgo.
2. La planificación como estrategia de calidad.
3. El Liderazgo del Director
(Supervisor) y el equipo docente.
4. Identificación de problemas como estrategias para un liderazgo efectivo.
5. La comunidad educativa
6. Característica de un director de escuela
7. Perfil del Supervisor
8. Competencias generales y específica del director o supervisor
9. Desarrollo y gestión por parte del director
10. Marco legal en la administración educativa

Estrategias Didácticas
• Investigue sobre los temas señalados en internet o en la separata entregada.
• Enuncia y describa las cualidades que debe reunir un director supervisor para liderizar los cambios en su centro educativo.
• Evalué el proceso de planificación aplicado en el centro o zona escolar donde labora.
• Analice casos concretos de una realidad educativa.
• Determine la participación de los miembros de la Comunidad Educativa, en el proceso de planificación para el mejoramiento de la calidad educativa.
(Aportaciones concretas, estructuración de las comisiones de trabajos, relación entre los aspectos pedagógicos, curriculares y administrativos del proyecto de centro).
• Elabore un cuadro comparativo entre las competencias generales y específicas entre un director y un supervisor del centro educativo.
• Elabore un análisis crítico de las funciones del director y del supervisor contemplada en el decreto 100 de la Legislación Educativa 1957.



EVALUACIÓN

Diagnósticas: lluvias de idas, preguntas exploratorias, conversatorio sobre experiencias laborales de las experiencias nacionales e internaciones.

Formativa: Seguimiento y monitoreo de los procesos cognitivos
Se valorará: (puntualidad, nitidez, creatividad, responsabilidad).

Sumativa:
Ponderación.
Sobresaliente: 91-100
Notable: 81-90
Aprobado bien: 71-80
Aprobado suficiente: 61-.70
Reprobado: 60

Perfil de Egreso
Al finaliza el Diplomado y durante su desempeño profesional, el(a) participante evidenciará la siguiente competencia:

 Toma de decisiones
 Trabajo en equipo
 Comunicación efectiva
 Disposición para resolver problemas
 Eficiencia en el manejo de los recursos económico
 Proactivo, dinámico, innovador, asertivo, empático y visionario
 Capacidad de gestión.


REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICA
 González, María Teresa. Organización y Gestión de Centros Escolares, Dimensiones y Procesos. Pearson, Custon Publishing. 2009, Madrid, México.

 Lepeley, María Teresa. Gestión y Calidad en Educaciòn. Un modelo de
Evaluación. MG. Graw Hill. 2003

 Manual de Recursos del Maestro. Océano. 2005

 Marchesi, Àlvaro Juan y otros. Calidad, equidad y reformas de la enseñanza. Fundación Santillana. 2009

 SIBIUP-EBSCO, Portal Universitario.

 Sue González, Andrés. Marco Jurídico de la Educaciòn en Panamá. Marzo 2011, Panamá.


TERCERA FASE DEL DIPLOMADO

Estimados participantes en esta semana vamos a trabajar en la tercera etapa Virtual, del 24 al 30 de septiembre.

Le corresponde leer del material impreso, Las metas educativas ante el nuevo panorama socil y cultural de Ameríca Latina.
De Néstor López: pag, 35 a 45 este material requiere que usted:
 plantee cinco (5) aspectos que tienen mucha relación con el sector que está ubicado el centro escolar o la región donde usted se desempeña.

 Del material impreso léase. La educación tras dos décadas de cambio. ¿Que hemos aprendido?¿Que debemos transformar? De Mariela Gajardo pág. 59 a 76; este articulo requiere que usted haga análisis e indique de ¿Qué manera usted como directivo o supervisor logra en el centro escolar estos aspectos

Suba el material en el blog (recuerde del 24 al 30 de septiembre) aparte le solicitamos hacer impresión del mismo y presentarlo el primero de octubre clase presencial.

Recuerden cualquier interrogante estamos a la disposición.
Prof, Luisa Díaz