miércoles, 12 de octubre de 2011

TERCERA FASE DEL DIPLOMADO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Y

GESTIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA











TERCERA ETAPA DEL DIPLOMADO

POR:

MARÍA DEL C. GÓMEZ M.

ID: 4-176-629








PANAMÁ, 2011.







  1. LAS METAS EDUCATIVAS ANTE EL NUEVO PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA.

Se plantea en el documento de Néstor López que en la actualidad las agendas políticas no llenan las espectativas educativas del nuevo mundo, donde la globalización , la tecnología y la nuevas formas de comunicación conforman nuestras sociedades: la formación escolar es mucho más lenta y con muchos problemas afines a la formación escolar. Esto hace que se minimice los recursos dirigidos hacia ese candidato que debe egresar de sistema escolar integral, capacitado e innovador en los nuevos retos del presente.


Se transforman los sistemas educativos por que se deduce que son necesarios de acuerdo a lo antes planteado, pero realmente se cambia por los factores visibles de cada comunidad o sector educativo? Nos planteamos entonces el primer aspecto: el derecho a la educación, que no sólo debe reconocerse a la básica general sino también elevarla olbligatoria el nivel medio y así consolidar la calidad educativa, a través de la justicia social a la que estamos llamados a desarrollar: el gran desafío a la universalización del acceso al conocimiento.


Por otro lado, el tema sobre la inclusión educativa que requiere de recursos (llámese infraestructura, personal capacitado en diversas áreas y material adecuado a cada una de esa áreas) que no lo otorgan a tiempo a los que trabajan con este sistema en sus aulas de clases. Se vuelve entonces un gran desafío para el docente, por ende, a la pedagogía y didáctica.


Otro aspecto importantísimo, es lo referente a la desigualdad social producto de varios factores: migración interna o externa, rompimiento de la base familiar y los cambios abruptos que rompen el hilo conductor de nuestra identidad. "Cuando las desigualdades se profundizan y se materializa en el territorio, inevitablemente comienzan los desplazamientos de los pueblos....para poder llevar a cabo sus proyetos de vida" (Lopez, 41). Esto trae como concecuensia, dificultades como la alimentación deficiente, el abuso de las drogas lícitas e ilícitas o los abusos en el campo laaboral a temprana edad para poder suplir del recurso económico en el hogar y otros más, la lista sería interminable.


Este aspecto crea otro hecho socio-cultural: nuevas formas de "tribus" citadinas con sus códigos de convivencia, al margen de las establecidas ya por la sociedad organizada. Por supuesto, la propaganda y publicidad de estos aspectos negativos que le da los medios de comunicaciones que son temas centrales de la programación de su producción. ¿Serán estos modos de vida lo que nos debe identificar como sociedad o cultura?


He allí que la nueva forma de educar es importante; la creatividad para desarrollar proyectos educativos atractivos y competitivos con las nuevas formas de convivencia comunal.


El centro escolar donde laboro relativamente es joven, ya que, se creo hace 14 años como una modalidad de educación media. Se dedica a la formación de artistas profesionalmente formados y competentes para insertarse en el mundo laboral donde se exige calidad, innovación y competitividad: es el arte. Sin embargo, lo que expone el autor en este documento dicha escuela no escapa de ello, por mucho que quiera ser diferente a los demás centros del nivel medio. Hay una población que necesita que se le preste atención por que tienen sobre sus hombros cargas no adecuadas para su edad; a este problema conductual, se le agrega la parte económica, definitivamente en el arte los costos son altos y si analizamos los recursos de los adultos acudientes, a veces no alcanza para sufragar estos gastos, pero algunos docentes excluyen por aquel concepto que el arte es elitista.


Sin embargo, tratamos de que ellos logren desarrollar el sueño de sus vidas: ser exitosos en el medio artístico. Aun cuando presenten dificultades a nivel cognitivo, motriz o no esten definidos profundamente en sus estudios estamos para desarrollarles destrezas y habilidades que a menudo descnocen. Creemos en nuestra enseñanza y sobre todo creemos en los jóvenes: tienen tanto que dar y desean compartir con el mundo que los rodea.


2. La educación tras dos décadas de cambio: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué debemos transformar?


Sabemos que las reformas educativas es la agenda de las políticas gubernamentales y que varían de acuerdo a los contextos sociales de nuestra región. Son "nuevos desafíos con nuevas estrategias y acuerdos para mejorar la calidad, equidad y eficiencia de esos sistemas escolares" (Gajardo, 59), pero cómo lo demostramos en nuestra actualidad: en Panamá.


La reorganización educativa en nuestro sistema criollo ha planteado desde algunos años atrás la transformación curricular. Mejorar, eliminar, plantear nuevos temas en dichos programas son algunos de los detalles que vivimos. Pero todavía es un plan piloto que poco se ha divulgado en los medios. Este desconocimiento hace que se tenga espectativas diferentes de los logros del nuevo regimen o la participación de los clientes externos del sistema educativo o de os internos. Eso por un lado, a mi modo de ver falta una campaña más profunda de la capacitación de los docentes para que se logre el objetivo deseado, por que al final tendremos programa muy bien planeados curricularmente pero con las misma formas de llevarlos: tradicionalmente, como dicen los estudiante: "el profe es la piedra y yo soy el huevo". Si analizamos esta frase no deja de tener validez, escuchemos la palabra o el discurso del docente: sigue siendo tradicionalista, poco innovador o quizás cansado de luchar con el mismo sistema que le remunera sus servicios. Cuando se proponen cambios al sistema educativo, se piensa en modelos que surguieron en otros países cuyas características son dispares a la nuestra y que se deben implementar como si fuera igual las condiciones socio-culturales y económicas.


Dicho planteamiento me lleva a pensar en la segunda parte de este desarrollo ¿Qué debemos transformar? Dice la autora que la tendencia en la región apunta en dos direcciones: la el diseño de sistemas de acreditación y certificación de la calidad de la gestión; y, el desarrollo de marcos y estándares que orienten a los establecimientos, bajo responsabilidades administrativas y financieras autónomas.


Nuestro sistema escolar debe transformar no sólo el aspecto curricular, sino aquellos que son los más sensibles como: evaluación de los resultados de proceso de aprendizaje en cada nivel educativo, de acuerdo con nuestros propios valores que nos identifican. Tal como acota Gajardo, la transparencia en la difusión de los resultados obtenidos; procurar que los docentes seamos investigadores de nuestro sistema de aprendizaje, en nuestra área de práctica (entiendase donde laboramos). Prresentar estadísticas actualizadas y veraces que apoye las solicitudes de nuevos recursos encomendados en los proyectos de centros. Y por supuesto, la ingerencia del tema político partidista en el medio educativo, no es bien llevado hasta el momento; se logran satisfacer la agenda de un personaje de X partido gobernante y no la agenda de todos: educadores, educandos, padres de familia y administrativos, pilares del sistema educativo cualquiera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario